AGENDA 2019, Ópera
La Ópera Aida en el Mariinski
12 Enero 2019 San Petersburgo.
Aida es una de las mejores creaciones de Guseppe Fortunino Francesco Verdi. Escrito en 1870, que reúne a la gran experiencia que el gran compositor tenía por thenaccumulated con talento dramático natural de la italiana, esta canvasis verdaderamente shakespeariano un fresco egipcio monumental. AIDA – Escena del acto II En noviembre de 1869, durante las celebraciones con motivo del concurso del canal de Suez, un nuevo teatro de la ópera fue inaugurada en El Cairo. El Khedive de Egipto decidió invitar a Verdi para escribir anopera para la ocasión. El compositor inicialmente se negó, pero luego cedió a thepersistent demandas del libretista francés Camille du Locle y aceptó la oferta. Theopera estaba basada en un libreto de Antonio Ghislanzoni después de un escenario por el destinguished Egyptologic Auguste Mariette y una versión en prosa francesa Camille du Locle por. El estreno tuvo lugar en El Cairo el 24 de diciembre de 1871, coincidiendo con la apertura del Canal theSueze. La ópera fue un éxito impresionante y seis semanas más tarde, se recibió justo asenthusiastically en Milán. Desde entonces, Aida se ha mantenido una de las óperas más populares de Verdi. Se escuchó por primera vez en Rusia en San Petersburgo en 1875, cuando se llevó a cabo por una empresa italiana, con Teresa Shtolts dando una actuación memorable como Aida. La primera representación de Aida de compañía rusa fue en el Teatro Mariinsky en 1877, en un escenario diseñado por Andreas Roller. La orquesta fue dirigida por Eduard Napravnik, el director de orquesta ruso líder del siglo XIX. Estos han sido cinco versiones diferentes de Aida en el Mariinsky desde 1877 El más memorable fueron las producciones de 1922 y 1948, realizados en grupos por los diseños de P.Schildknecht.Schildknecht explican en gran medida la larga historia de Aida repertorio inKirov–Mariinsky. La versión actual (director de orquesta Valery Gergiev, etapa directorAlexei Stepaniuk, renacimiento y diseñador de vestuario Viacheslav Okunev) ve el teatro retorno al diseño original de Schildknecht, que forman los principales estética del espectáculo. Las imágenes de la producción Mariinsky es proporcionada por los majestuosos fondos «congelados«, diseñado después de los frescos egipcios. La naturaleza decorativa de los conjuntos se repite en los plásticos del reparto, que incluye a estrellas Mariinsky Opera como OlgaBorodina, Galina Gorchakova, Larisa Diad’kova, Nikolai Putilin y Vladimir Galuzin. Esta magnífica unión de imágenes panorámicas y vocales lo convierte en un sorprendente y stylishproduction del clásico original de Verdi.
AGENDA 2019, Ópera
La Traviata en La Fenice de Venecia
desde el 4 Enero al 31 Marzo 2019
La Traviata, ópera en tres actos de Verdi, con libreto de Francesco Maria Piave. Está basada en la novela de Alejandro Dumas “La Dama de las Camelias”. El estreno de La Traviata tuvo lugar el 6 de marzo de 1853 en el Teatro La Fenice de Venecia, sin gran éxito. El público no estaba acostumbrado a ver en el escenario una ópera contemporánea y le costó un año triunfar plenamente. Por lo que es una experiencia única revivir de nuevo esta gran obra en el mismo lugar de su nacimiento! El personaje principal de La Traviata, Violetta Valery, es una mujer que ve como su presente de mujer enamorada no va a tener continuidad en el futuro a causa de una enfermedad, por culpa de su pasado turbulento. Violetta es una cortesana que ha despertado un gran amor en el joven Alfredo Germont y que acaba siendo correspondido por ella hasta el extremo de abandonar su vida anterior para irse a vivir con él. Sin embargo, el padre del joven vendrá a truncar la felicidad de la pareja al exigirle que ella le abandone por conveniencias sociales. Violetta, que lo ama de verdad, entiende que por el bien de Alfredo lo debe abandonar. Así lo hace y provoca en él una desesperación tremenda. Acuden ambos por separado a una fiesta donde él la trata como a una prostituta, arrojándole el dinero que ha ganado en el juego “por los servicios prestados”.
Su padre le reconviene y el acompañante de Violetta, el barón, le reta a duelo. Pasa el tiempo y la enfermedad mortal que sufre está ganando la batalla. Violetta recibe una carta del padre de Alfredo en la que reconoce su sacrificio y espera que ella y su hijo se puedan reencontrar. En efecto, Alfredo regresa y planean un futuro juntos lejos de todos. Pero ya es tarde. Violetta muere. En un instante, su vida se marchita como la camelia que un día le entregó a Alfredo y deja su perfume de mujer enamorada que supo renunciar a lo más grande que había tenido por amor. A grandes rasgos este es el argumento de sobras conocido de La Traviata, ópera que nunca ha dejado de representarse y nunca ha dejado de conmover al público. La Traviata está llena de momentos musicales memorables, arias, duos, concertantes se suceden continuamente, pasando de la brillantez del brindis del primer acto a la tragedia y dolor del tercero. Ser la protagonista de La Traviata es un hito en la vida de cualquier soprano, así pues, las más grandes de toda la historia de la lírica han sido excelentes Violettas, así como grandes tenores han dado vida a Alfredo.