AGENDA 2019, operas
EL PALAIS GARNIER, PARIS
del 22 Marzo al 16 Abril 2019 Paris
Con Michele Pertusi, Javier Camarena, Pretty Yende, Mariusz Kwiecien, Paolo Fantin, Frédéric Guieu · Damiano Michieletto · Michele Mariotti. El Edificio del Garnier de la Ópera de Paris es una obra maestra de la arquitectura teatral del siglo XIX. El Palais Garnier, construido por Charles Garnier e inaugurado en 1875, es la decimotercera sala de ópera de París, tras la fundación de esta institución por Luis XIV en 1669. Napoleón III ordenó su construcción con motivo de las grandes obras de renovación de la capital que el Baron Haussmann realizó bajo sus órdenes. Un monumento histórico abierto a los visitantes durante el día y un lugar mágico donde vivir un espectáculo maravilloso por la noche.
Don Pasquale (título original en italiano; en español, Don Pascual) es una ópera bufa en tres actos con música de Gaetano Donizetti y libreto en italiano de G. Ruffini y el propio compositor, adaptado del texto de la ópera italiana Ser Marco Antonio, escrito por Angelo Anelli para Ser Marcantonio (1810) de Stefano Pavesi. Don Pasquale se estrenó en el Teatro de los Italianos de París el 3 de enero de 1843.
Fue compuesta cuando Donizetti acababa de ser nombrado director musical de la corte del emperador Fernando I de Austria, y Don Pasquale fue su ópera número 64 de las 66 que compuso.
La ópera, en la tradición de la ópera bufa, está inspirada en la Comedia del arte y los personajes de la pieza hacen eco directamente a los generalmente presentados en este tipo de comedia. Así, Don Pasquale se compara a Pantaleón, Ernesto al enamorado Pierrot, Malatesta al listo Scapino, en tanto que Norina representa a Colombina. El falso Notariotiene eco de una larga línea de falsos funcionarios como recurso operístico. Aquí el doctor Malatesta que sería como uno de los sirvientes de la Comedia, a veces estúpidos y otras astutos o insolentes, representa el papel de intermediario, como en El barbero de Sevilla de Rossini lo había sido Fígaro (representante, también, de una nueva clase social y de hombre nuevo).
AGENDA 2019, Exposiciones
Nuevo Museo Arqueológico del Cairo
Inauguración 2020. El Tesoro de Tut Ank Amon, que desde siempre sedujo a sabios y a viajeros, sigue conservando hoy todo su poder de fascinación, pero la colección completa del Tesoro no ha sido aún abierta al público. Nuestro grupo de Byblostours 2018 fue invitado por el Ministro de Arqueología y Antigüedades de Egipto, Khaled Anany y el Director del Nuevo Gran Museo, Tareq Tawfiq, a visitar las obras del Nuevo Gran Museo del Cairo, el que será el Museo de Arqueología más grande del mundo con 600.000 metros cuadrados y una colección de más de 100.000 piezas.
Las obras y el recinto del Museo se encuentran bajo control del ejercito Egipcio , bajo extremas medidas de seguridad. Conseguir la invitación del ministro ha sido un logro increíble. El museo está actualmente en construcción y se prevé su inauguración de su primera fase a finales del 2018 y la inauguración completa en el 2020.
El Gran Museo Egipcio exhibirá más de 5.300 piezas del ajuar funerario de Tutankamón. Parte de estas piezas serán expuestas al público por primera vez. El GEM (Grand Egyptian Museum) pretende mostrar el estilo de vida del monarca a través de esta exposición.
Nuestro grupo ha sido invitado a presenciar los trabajos de restauración en la salas del museo, donde han vivido una experiencia de primera mano de la mano del equipo del Museo.
Por primera vez en la historia, a finales del 2018, se expondrá la completa colección de Tut Ank Amón. Se expondrán más de 5.300 piezas, dos tercios de ellas por primera vez desde que el egiptólogo Howard Carter dio sus primeros pasos en la tumba descubierta en 1922. Serán trasladadas desde decenas de almacenes diseminados por el país y desde el Museo Egipcio en Tahrir, que actualmente acoge la máscara del faraón niño. Se mostrará Tut Ank Amón de un modo completamente distinto a lo habitual. Se exhibirán las piezas con su contexto, una visión completamente distinta.
AGENDA 2019, Exposiciones
El nuevo Louvre de Abu Dhabi
Como la del Museo Guggenheim Abu Dabi, diseñado por Frank Gehry y otros grandes edificios que convertirían el distrito cultural de la Isla de Saadiyat (Isla de la Felicidad) en un enclave de referencia internacional, su construcción se decidió en un momento en que el mercado de los edificios-icono se trasladaba de una Europa debilitadísima por la crisis económica a un pujante Oriente Medio, ávido de la visibilidad y legitimidad otorgada por los productos arquitectónicos adornados por la firma de arquitectos estrella.
El proyecto del Louvre Abu Dabi nació en marzo de 2007. Planteaba un inédito acuerdo intergubernamental entre los Emiratos Árabes Unidos y Francia que permitía erigir al Louvre Abu Dabi como «el primer museo universal del mundo árabe». En el acuerdo participaban doce importantísimas instituciones, francesas, entre las que se cuentan, además del Louvre, el Centro Pompidou, la Biblioteca Nacional, el Museo d’Orsay, el Museo Rodin y el Grand Palais.
AGENDA 2019, Ballet
SHURALE, MARINSKY SAN PETERSBURGO
Febrero 2019. Se trata de un ballet tártaro ( la región de la que venia Nureyev), que reconstruyeron la temporada pasada en Mariinsky. La historia está inspirada en un mito popular sobre Shurale, una criatura de forma humana con un cuerpo totalmente cubierto de pelo y un cuerno en el centro de la frente. El Shurale (Shou-RAH-Leh) Tiene dedos huesudos largos y puntiagudos con los que mata a humanos si han tenido la mala suerte de perderse en medio del Bosque Negro (Kara Urman). El Shurale espera pacientemente a su víctima detrás de los árboles. El libreto del ballet esta basado en un poema tártaro de Gabdullah Tual.
AGENDA 2019, operas
LA FLAUTA MÁGICA, VIENNA
Del 12 Mayo al 1 Junio 2019 en Vienna. Penúltima ópera de Mozart y una obra de cuentos de hadas que sigue siendo popular tanto entre jóvenes como en menos jóvenes.
El Príncipe Tamino, con la ayuda de una flauta mágica y el cazador de pájaros Papageno como su guía, encuentra el templo de Isis, donde reside Pamina, la mujer a la que ama pero a la que todavía no ha conocido. Pamina, hija de la Reina de la Noche, junto con Tamino, se someten a una serie de pruebas para demostrar sus virtudes y su constancia y el bien triunfa sobre el mal a través del poder del amor.
AGENDA 2019, Ópera
La Ópera Aida en el Mariinski
12 Enero 2019 San Petersburgo.
Aida es una de las mejores creaciones de Guseppe Fortunino Francesco Verdi. Escrito en 1870, que reúne a la gran experiencia que el gran compositor tenía por thenaccumulated con talento dramático natural de la italiana, esta canvasis verdaderamente shakespeariano un fresco egipcio monumental. AIDA – Escena del acto II En noviembre de 1869, durante las celebraciones con motivo del concurso del canal de Suez, un nuevo teatro de la ópera fue inaugurada en El Cairo. El Khedive de Egipto decidió invitar a Verdi para escribir anopera para la ocasión. El compositor inicialmente se negó, pero luego cedió a thepersistent demandas del libretista francés Camille du Locle y aceptó la oferta. Theopera estaba basada en un libreto de Antonio Ghislanzoni después de un escenario por el destinguished Egyptologic Auguste Mariette y una versión en prosa francesa Camille du Locle por. El estreno tuvo lugar en El Cairo el 24 de diciembre de 1871, coincidiendo con la apertura del Canal theSueze. La ópera fue un éxito impresionante y seis semanas más tarde, se recibió justo asenthusiastically en Milán. Desde entonces, Aida se ha mantenido una de las óperas más populares de Verdi. Se escuchó por primera vez en Rusia en San Petersburgo en 1875, cuando se llevó a cabo por una empresa italiana, con Teresa Shtolts dando una actuación memorable como Aida. La primera representación de Aida de compañía rusa fue en el Teatro Mariinsky en 1877, en un escenario diseñado por Andreas Roller. La orquesta fue dirigida por Eduard Napravnik, el director de orquesta ruso líder del siglo XIX. Estos han sido cinco versiones diferentes de Aida en el Mariinsky desde 1877 El más memorable fueron las producciones de 1922 y 1948, realizados en grupos por los diseños de P.Schildknecht.Schildknecht explican en gran medida la larga historia de Aida repertorio inKirov–Mariinsky. La versión actual (director de orquesta Valery Gergiev, etapa directorAlexei Stepaniuk, renacimiento y diseñador de vestuario Viacheslav Okunev) ve el teatro retorno al diseño original de Schildknecht, que forman los principales estética del espectáculo. Las imágenes de la producción Mariinsky es proporcionada por los majestuosos fondos “congelados“, diseñado después de los frescos egipcios. La naturaleza decorativa de los conjuntos se repite en los plásticos del reparto, que incluye a estrellas Mariinsky Opera como OlgaBorodina, Galina Gorchakova, Larisa Diad’kova, Nikolai Putilin y Vladimir Galuzin. Esta magnífica unión de imágenes panorámicas y vocales lo convierte en un sorprendente y stylishproduction del clásico original de Verdi.
AGENDA 2019, Celebraciones
Carnaval de Venecia
Entre los carnavales más famosos de Italia merece una mención especial el Carnaval de Venecia.
El primer documento oficial en el que el Carnaval de Venecia aparece como fiesta pública se remonta al año 1296; se trata de un edicto en el que el Senado de la República Serenísima declara festivo el día precedente a la Cuaresma.
Instituido por las oligarquías venecianas para conceder a la población un período dedicado a la diversión y al festejo, su característica principal es el disfraz, pensado para anular la pertenencia a cualquier tipo de clase, sexo o religión.
Hoy el Carnaval de Venecia es una evocadora fiesta popular considerada única por su historia, sus disfraces y su ambiente. Conocida y apreciada en todo el mundo, la fiesta atrae cada año a miles de turistas.
Durante estas dos semanas en la laguna cualquiera puede asistir y formar parte de los numerosos eventos y manifestaciones en las plazas de la ciudad véneta.
Hoy como ayer se siguen organizando fiestas privadas y bailes de disfraces dentro de los palacios nobles de la ciudad. En estos palacios, en los que parece que le tiempo se ha detenido, los invitados pueden sumergirse en los antiguos esplendores y revivir las tradiciones del carnaval de antaño.
Entre los mejores momentos del carnaval veneciano destaca el espectacular “Volo dell’Angelo” (o “Volo della Colombina”), muy ligado a la tradición (el primero en efectuarlo fue un acróbata turco a mediados del siglo XVI). Este espectacular evento prevé que un artista de carne y hueso, sujeto con un cable metálico, efectúe el descenso por la cuerda partiendo desde lo más alto del Campanario de San Marcos y llegando al Palacio Ducal tras varios metros de suspensión en el vacío.
Ciudad artística declarada patrimonio UNESCO, Venecia es una ciudad que fascina en cualquier momento del año pero que, durante el carnaval, se vuelve aún más mágica.
AGENDA 2019, Música
Jazz de Invierno, Coppenhagen
Del 7 al 23 de Febrero 2019
Para los que optan por esperar a que pase el furor de la Navidad para descubrir Coppenhagen, su alternativa es el Festival de Jazz Invernal de la ciudad que llena de música las calles.
En este mes de Febrero podremos disfrutar de uno de los mejores festivales de invierno de jazz en Dinamarca. Se trata del Winter Jazz Festival, que es un festival que como cada año tendrá lugar en Dinamarca, concretamente en la ciudad de Copenhaguem que acogerá un año más este evento tan atractivo, que se celebrará durante nada menos que 10 días, en los que todos podrán disfrutar con una serie de conciertos de jazz, con un nivel muy alto en cuanto a artistas que acudirán.
A lo largo de estos 10 días en los que tendrá lugar este festival de jazz de invierno, serán unos 200 conciertos de jazz los que tendrán lugar, así que es un evento muy atractivo para disfrutar de los mejores artistas de jazz que acudirán a Dinamarca para deleitar a todo el público asistente, que es un público formado por personas danesas y también muchas del extranjeros, que vendrán para disfrutar a partir del 22 de enero de un evento único y que ofrecerá un espectáculo muy agradable.
Merece la pena poder tener la ocasión de conocer este festival en persona y disfrutar de algunos días de los mejores conciertos de jazz, porque en este festival el jazz que se podrá disfrutar será un jazz de calidad, como cada año.
AGENDA 2019, Música
Temporada de Bailes de Vienna
Les presentamos las fechas detalladas de la temporada de bailes y galas de Viena! La temporada de baile comienza con el baile de la Cruz Roja de Viena en el Ayuntamiento . En el día de San Silvestre se celebra la entrada en el nuevo año con Le Grand Bal que tiene lugar en el magnífico ambiente del Hofburg. En el Hofburg se celebran también otros muchos bailes famosos, por ejemplo el baile de los cazadores, el baile de los médicos y el baile de los letrados.
Y otro baile particularmente impresionante es el Kaffesiederball. Cada año atrae a 5000 personas al Palacio Imperial de Viena y a sus salones de baile. Muchos de los invitados terminan la noche en el Café Landtmann, hasta donde se puede llegar en un elegante carruaje.
Y el más legendario es el Opernball, el baile de la ópera, que tiene lugar en la Ópera Nacional. Este día se da la oportunidad única no solo de ver este famoso edificio en la Ringstrasse por dentro y por fuera, sino también de vivir entre bastidores una experiencia sin igual rodeado de multitud de estrellas.
En la Musikverein de Viena la Orquesta Filarmónica de Viena le invitan su baile. Durante la apertura de este evento los músicos de la orquesta más famosa del mundo se encuentran detrás de los instrumentos. También durante la clausura la Filarmónica de Viena volverá a la pista de baile.
El más dulce es el Bonbon Ball, el baile del bombón, en la Konzerthaus de Viena. Este evento es conocido por su ambiente informal y distendido. Una vez los hermanos Strauss celebraron su gran éxito en el Kursalon Wien, ahora allí se baila a ritmo de vals, con motivo del baile Johan Strauss Ball . En el Baile de las Flores el Ayuntamiento se transforma en un mar de flores único.
AGENDA 2019, Ballet
Sylvia en Budapest
Sylvia, originalmente Sylvia ou La Nymphe de Diane (del francés: Sylvia o la ninfa de Diana) es un ballet en tres actos, con coreografía de Louis Mérante y música de Léo Delibes, estrenado el 14 de junio de 1876 en París. En muchos sentidos, Sylviaes un típico ballet clásico, si bien tiene muchas características interesantes que lo hacen único. Sylvia es notable por el escenario mitológico de la Arcadia, sus creativas coreografías, su amplia escenografía, su gran influencia en las artes y, sobre todo, su notable partitura.
Los orígenes del ballet se encuentran en el poema Aminta (1573) de Torquato Tasso que describe la trama básica usada en la obra. Jules Barbier y el Barón de Reinach la adaptaron para la Ópera de París. Delibes realizó un arreglo del ballet para piano en 1876 y una suite orquestal, basada en números del mismo, que se estrenó en 1880.